La Gestión de la Educación Virtual o e-Learning

En mis más de 20 años de experiencia con el concepto de educación online o e-Learning, sin duda alguna, la variable que más cuesta asimilar y que tiene serias deficiencias es la gestión o gerencia del concepto. La educación virtual es un concepto que abarca a muchos otros. Mientras que muchos creen que es cuestión de tecnología, otros piensan que es la pedagogía, y el debate discurre básicamente entre estas dos (2) variables. Que, aunque son clave, nos son las únicas que intervienen.

Quizás lo más relevante e importante, antes de iniciar o reiniciar un proyecto e-Learning o Educación virtual en la organización, es definir o formular el modelo pedagógico – económico que será la base o fundamentos del proyecto. Es clave formular dicho modelo. Es muy diferente, y la forma de remunerar o contratar personas, impartir clases síncronas, asíncronas o híbridas. Igualmente, el incluir casos de Harvard, por ejemplo, en el método del caso, o el uso de laboratorios virtuales o digitales, impacta directamente al modelo y por ende las finanzas del proyecto.

Otro aspecto clave es la audiencia a la cual nos queremos dirigir. Es global o local. Es una audiencia cautiva o no. Queremos competir en el mercado o simplemente su uso será de apoyo a algo presencial o porque está de moda. Todo esto, y más cosas, la debemos definir antes de lanzar el proyecto.

No menos relevante son variables tales como definir los objetivos que queremos alcanzar, siempre lo digo, queremos que los vendedores vendas más, reducir gastos de operación de la educación, si somos una universidad, queremos flexibilizar los espacios educativos. O, por el contrario, queremos “mostrar músculo” educativo y tecnológico para persuadir a unos competidores. Como ves, hay varias aristas que debemos tener claras antes de iniciar el proyecto.

Otro aspecto clave es decidir sobre quién elaborará o virtualizará los cursos y/o contenidos. Lo hacemos internamente, o utilizaremos proveedores externos. ¿Quién llevará la gestión de los cursos online? Quién y cómo se desarrollarán los cursos. Utilizamos una metodología propia o seleccionamos una en el mercado.  Instauramos una fábrica de contenido o no. Cómo la estructuramos. Como veis hay interrogantes que debemos solventar previamente. De allí la importancia del modelo económico – financiero.

Hay un dicho para el éxito del proyecto:

“El contenido es el rey y la plataforma la reina”.

Por último, y no menos importante, hay variables de gestión propia del concepto y comunicación (interna y externa) que hacen que el proyecto se sustente de manera sólida.

Está claro que cuando definimos el modelo pedagógico – económico antes mencionado se deben seleccionar teorías y técnicas pedagógicas que lo sustente. Así mismo es clave seleccionar una sólida plataforma LMS u otra para que soporte o materialice al proyecto.

En resumen, antes de definir o más bien redefinir un proyecto de educación virtual o e-Learning, debemos pensar en el efecto transformador (digital) que supone tanto para el personal interno, como para los estudiantes, participantes, competidores y público en general.

Si quiere repensar tu proyecto, seguro que te puedo ayudar.

Deja un comentario